Psicologia i creixement personal

Cuando la Navidad pesa: consejos para mantener el equilibrio emocional

Cuidar tu salud mental durante la Navidad: una guía práctica.

La época navideña tiene un fuerte impacto psicológico en muchas personas. Puede ser un momento de celebración y conexión, pero también puede provocar estrés, nostalgia o soledad.

Vamos a hacer un repaso desde el punto de vista sociopsicológico de todos estos aspectos.

1. Aspectos positivos.

  1. Conexión social: Los encuentros con familia y amigos refuerzan los vínculos afectivos, lo que puede mejorar el bienestar emocional.
  2. Esperanza y gratitud: La Navidad fomenta reflexiones sobre las cosas positivas de la vida e invita a mostrar agradecimiento, que son prácticas beneficiosas para la salud mental.
  3. Tradiciones reconfortantes: Los rituales navideños, como decorar el árbol o preparar comidas especiales, pueden generar sensaciones de seguridad y estabilidad.
  4. Ilusión y creatividad: Para muchas personas, la Navidad despierta la ilusión de dar y recibir regalos, decorar o planificar momentos especiales, lo que puede ser un alivio de la rutina diaria y una fuente de motivación para conectar con los demás.

Ya hemos visto algunos de los aspectos positivos ahora daremos un giro en la mirada para encontrarnos con los desafíos psicológicos de estas fechas.

2. Estos son algunos de los aspectos negativos más comunes:

A. Estrés y presión

Hay quien sufre de estrés y presión por diferentes causas. Algunas de ellas pueden ser por los:

  • .Gastos económicos que pueden traernos presión para comprar regalos y planificar celebraciones y nos puede generar ansiedad financiera.
  • Expectativas sociales. Sentir que debemos participar obligatoriamente en encuentros o cumplir con tradiciones, puede ser agotador.
  • Sobrecarga de tareas. ¿Y que me podéis decir de las actividades asociadas a la Navidad como: compras, cocina, decoraciones…? a buen seguro que hay a quien le puede provocar estrés y agotamiento.
  • Presión de perfección. Las imágenes ideales de la Navidad en la cultura popular pueden hacer que algunas personas sientan que no están a la altura.
  • Autoexigencia. Las personas que sois muy auto-exigentes, que necesitéis satisfacer a todo el mundo, probablemente no tendréis una Navidad «perfecta» y eso os puede generar frustración o ansiedad.
  • Hay quien sufre de Estrés por cambios de rutina ya sea por
  1. Alteración de hábitos Las comidas abundantes, la falta de sueño o los viajes pueden afectar negativamente al bienestar físico y emocional, o por
  2. Exceso de compromisos: Tener un calendario lleno de planes puede dejar poco tiempo para el descanso y el autocuidado

B. Soledad y aislamiento

Este aspecto quizás es uno de los más aceptados por la sociedad que no quiere decir que las personas que lo sufrimos lo podamos transitar con calma y serenidad.

  1. Ausencia de personas amadas. Para aquellas personas que hemos perdido a alguien o que estáis lejos de vuestros seres queridos, la Navidad puede amplificar nuestra soledad.
  2. Comparación social. Hoy en día este hecho cada vez se hace más visible. Tiene la raíz con el uso de las redes sociales que hace que veamos las celebraciones de los demás y nos puede hacer sentir que la propia experiencia no es lo suficientemente «perfecta».

C. Recuerdos dolorosos y nostalgia

Seguro que has oído muchas veces » A mí estas fiestas no me gustan». Esto suele ser debido a:

  1. la Memoria emocional. La Navidad a menudo despierta recuerdos de años pasados, que pueden ser dolorosos para personas que han experimentado pérdidas o rupturas.
  2. Sentimiento de vacío: Las tradiciones familiares que han cambiado o desaparecido pueden generar un sentimiento de desconexión o tristeza.

D.  Otros aspectos a tener en cuenta, aunque no están del todo relacionadas con las fiestas y si en la temporada de invierno que tienen afectación emocional son:

  1. El Trastorno afectivo estacional (TAE): Durante el invierno, la reducción de las horas de luz solar puede provocar tristeza, fatiga y falta de energía en algunas personas.
  2. Desconexión natural: La época fría puede limitar las actividades al aire libre, que suelen ser una fuente de bienestar emocional.

¡¡Ahora viene la parte importante del artículo!! Claro, eso si es que necesitas, o alguien cercano a ti necesita, gestionar alguno de estos aspectos!

Vamos a por ellos

  1. Establece límites: Acepta sólo los compromisos con los que te sientas cómoda y prioriza el tiempo para descansar.
  2. Practica la gratitud: Céntrate en los momentos positivos y en las personas que te hacen sentir bien.
  3. Planifica tus finanzas: Fíjate un presupuesto para los gastos de Navidad y síguelo.
  4. Tiempo para uno/a mismo/a: Dedica momentos al descanso, a la reflexión o con actividades que te proporcionen bienestar personal.
  5. Acepta las emociones.  Permítete sentir tristeza, nostalgia o frustración si aparecen. Es normal tener emociones mixtas durante estas fechas. No lo dudes, habla de tus sentimientos con alguien de confianza o busca apoyo en un profesional si es necesario.
  6. Adapta las tradiciones. Hay personas que son muy creativas y son capaces de crear nuevas tradiciones que se adapten mejor a la situación actual. También puede ayudarte en el caso de que algunas tradiciones te resulten dolorosas o estresantes, hacer celebraciones más pequeñas o íntimas si los grandes encuentros te sobrepasan.
  7. Busca el equilibrio en el tiempo. Recuerda programar momentos de descanso entre actividades y compromisos y si estás solo/a, dedica tiempo a actividades que te proporcionen alegría, como mirar una película que te guste o leer.
  8. Ten autocuidado físico. Es importante comer equilibradamente y mantener una rutina de sueño regular, incluso con comidas y celebraciones. ¡No lo dudes, muévete tanto como puedas! Ya sea caminando, bailando o haciendo ejercicio ligero, para mantener la energía.
  9. Recuerda que puedes reformular los regalos. En lugar de regalos materiales, considera ofrecer experiencias o tiempo compartido, como un paseo o una tarde tranquila con alguien. Ofrecer cartas escritas a mano o pequeños gestos de atención personalizada que tengan un impacto emocional más profundo.

 El valor de la Navidad no se mide por la cantidad o el coste de los regalos, sino por la intención y el significado detrás de ellos.

Conclusión

La época navideña es un momento complejo que puede despertar emociones tanto positivas como negativas. Por ello, es importante adaptar las celebraciones a tus necesidades emocionales y evitar la presión para cumplir con expectativas irreales. Con un poco de planificación y autocuidado, la Navidad puede ser un tiempo de reflexión, conexión y bienestar emocional, aunque también suponga navegar por algunos desafíos.

Ya para terminar dos cositas más:

Quien no sabe, puede saber desde el aprendizaje

Related Posts

2 thoughts on “Cuando la Navidad pesa: consejos para mantener el equilibrio emocional

  1. Teresa Reyes dice:

    Gràcies Sílvia per les teves reflexions tan acurades.
    Jo sóc de les que des de fa molts anys, suprimiria les festes de Nadal.
    Em provoquen una sensació de obligació i de no tinc tenia escapatòria, que em resulta molt desagradable. I trobo a faltar moltíssim a tantes persones que ja no hi són.
    Gràcies perdona recordar-me que som molts i també per apuntar les coses bones, que també les té el Nadal.
    BON NADAL !

    1. Sylvia dice:

      Gràcies a tu per compartir la teva experiència de forma tan honesta. Entenc perfectament aquesta sensació d’obligació i la tristesa per les persones que ja no hi són; són sentiments molt presents per a moltes persones i si, cal recordar que no estem soles.
      Trobar les coses bones, per petites que siguin, poden aportar una mica de llum, i això, ja és!
      T’envio una abraçada molt gran i desitjo que aquest Nadal pugui trobar moments de calma i significat. BON NADAL!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *